top of page

Hablemos de retroflexión.




Existen algunos mecanismos de defensa, que se resumen en las diversas maneras que como seres humanos desarrollamos para sobrevivir ante las inclemencias del mundo. Estos se van creado desde nuestra infancia y nos ayudaron como una armadura que nos protegía de situaciones que no supimos gestionar. ¿Has oido la frase "el cuerpo dice lo que la boca calla"? La retroflexión funciona de modo similar.


El objetivo de este mecanismo de defensa es "me hago a mi, lo que no pude hacer contigo".


Analicemos la película "La Ballena" (The Whale), interpretada por Brendan Fraser y dirigida por Darren Aronofsky.


En esta película narra la historia de un hombre con problemas de salud como consecuencia de un "descuido" en sus hábitos alimenticios. En la trama nos enteramos conforme se va desarrollando la historia de este personaje de las razones que lo llevaron a esa situación, tales como su homosexualidad reprimida, el suicidio de su amante, su matrimonio, etc. Tras la muerte del amor de su vida, él no puede procesarlo por falta de herramientas, y genera un resentimiento que lo lleva a dañarse a él mismo a través de la comida.


De esta forma funciona la retroflexión. Otros ejemplos pueden ser: el "cutting", la anorexia, bulimia, vigorexia e incluso diversas enfermedades que el cuerpo va desarrollando por no saber cómo transitar los estados de malestar.


Por ello, es recomendable hacer énfasis la importancia de tus redes de apoyo, la psicoterapia, ejercicios de atención plena, el autoconocimiento y sobre todo, comenzar a hablar del problema que te atañe.


Sin duda alguna, esta película es una joya que nos conecta con nuestra humanidad y a través del personaje nos muestra aspectos que aparecen en nuestra cotidianeidad.